El señor don Pepino
Nombre originario: Kachum (quechua), Kachuma (aymara) Nombres común: Pepino (Amazonas, Junín, Ayacucho, Huánuco), Sacha tomate, Tomate de árbol , Tamarillo; Nombre vulgar: Verenjena (Algunos sectores de Cajamarca); Nombre científico o
latino: Cyphomandra betacea. Pertenece a la familia de las Solanáceas
(Solanaceae), es otro de los arbustos que crece por excelencia en suelo de la
región Amazonas – Perú. Por tanto es originaria de los Andes, ésta especie se
encuentra en huertos familiares desde el norte de la Argentina hasta el sureste
de México y las Antillas. Existen variedades de tomate de árbol, amarillas
naranja y frutas rojas.
Es un arbusto perennifolio de 3 a 4 m de altura, de hojas
simples a ovadas o cordadas, por lo general íntegras, pubescentes, de hasta 30
cm de largo. Los frutos se pueden comer crudos (ensaladas y jugos) o guisados
(salsas) al estilo gourmet; son de forma oviforme, su piel es lisa, turgente,
brillante y de un cierto sabor amargo. La pulpa del pepino o tamarillo es de
color naranja oscuro, gelatinosa y en su interior alberga numerosas semillas de
color blanco amarillento, en otras especies alcanza a un granate intenso.
Su sabor es agridulce, se le puede preparar como jugo o
bebida refrescante macerada o licuada en agua o leche, también como verdura en
ensaladas y platillos salados cocidos o incorporado a postres.
En Colombia y Ecuador, sus usos medicinales están
relacionados con las afecciones de garganta y gripe. El fruto o las hojas,
previamente calentadas o soasadas, de aplican en forma tópica contra la
inflamación de amígdalas o anginas especialmente.
Su cuidado y cultivo
Crece en climas de bosque húmedo montano con temperaturas
entre los 13° y 24° C, con pluviosidad de 600 a 1.500 mm anuales. Se multiplica
por semillas, que germinan con mucha facilidad, usualmente toma 20 días.
Es delicada al frío y a los vientos, por lo que debe
cultivarse en zonas resguardadas, suelos fértiles y abonados, es sensible a las
sequías.
Sus ramas y tronco se podan anualmente para darle un
crecimiento vigoroso. Es susceptible a enfermedades causadas por hongos,
antracnosis o pudrición del fruto por C. gloeosporiodes y posiblemente por
Colletotrichum acutatum, Oidio o Ceniza por Oidium sp. y su muerte esta
asociada al Pythium sp. y Phytophthora sp.
¡SEMBRANDO UN ÀRBOL, SIEMBRAS VIDA Y CUIDAS LA
TUYA
No hay comentarios:
Publicar un comentario